René Pacios

/* Overflow My Brain & More */

Libro de SignalR

Bueno hacía muchísimo tiempo sin escribir un post, más que nada por falta de tiempo supongo que la gente que tiene blogs técnicos o de cualquier índole me entenderá.

Escribir un post, preparar los ejemplos, revisarlo, lleva su tiempo, es por eso que me quito el sombrero ante esa gente que sabes que todos los días, o que cada semana, una frecuencia más que admirable, tienen su post ahí y estás refrescando tu lector de RSS para saber que tiene que contar.

Como exportar los datos de Magento a otra plataforma

Hola a tod@s!! Hace tiempo que no escribo en el blog, la razón… falta de ese bien tan apreciado como es el tiempo, o tal vez falta de organización, quien sabe. Sin embargo tras cerrar un tema que traía entre manos estos últimos meses, mientras no me meta en otro embolado similar dispondré de algún tiempo para dedicarle al blog, o por lo menos eso espero.

Un aviso, el blog no ha cambiado de temática, sin embargo hoy escribiré sobre Magento, un sistema de e-comerce desarrollado en PHP y bastante popular, el motivo es que el otro día me vi en la necesidad de exportar los datos a otro sistema y por si a alguien le puede ayudar, o incluso a mí como nota recordatoria, intentaré plasmar en este post los pasos seguidos para exportar la información de Magento (productos y clientes) a archivos en formato CSV.

Como crear y agregar controles personalizados nuestro sitio ASP.NET de forma poco intrusiva

Una de las características que más repercusión ha tenido en ASP.NET Web Forms, y que personalmente creo que ha sido clave en el éxito, es la posibilidad de crear controles personalizados o extender los ya existentes. Esta característica está presente desde la aparición de .NET, donde en principio, únicamente existía un tipo de proyecto web dentro de la plataforma,  poco a poco ha ido evolucionando y dejando pasos a nuevos paradigmas como ASP.NET MVC, ASP.NET Web API, etc. Sin embargo Microsoft sigue apostando por esta tecnología, ASP.NET WebForms nos permite un rápido desarrollo de aplicaciones (RAD Application) basadas en Arrastrar y Soltar, crear componentes visuales reutilizables, paradigma de programación similar al de una aplicación de escritorio, hacen que resulte una opción a tener en cuenta  para algunos escenarios como por ejemplo una aplicación utilizada en una intranet local, pequeñas aplicaciones puntuales dirigidas por datos.

¿Con todo esto quiero decir que no tengamos en cuenta otras opciones cuando se trate de aplicación para intranet? No de ningún modo, la idea que trato de plasmar es que si dispones de una aplicación con Web Forms puedes sacar mucho partido de ella, y no porque otro paradigma como ASP.NET MVC, sea más acertado para el escenario X debes tirarla a la basura y rehacerla de todo.

Bueno, y después de este disclaimer de porque un domingo del 2014 me pongo a postear sobre Web Forms, es para hablaros de una característica no muy conocida, y que nos facilita un poco más la labor de extender controles.